viernes, 4 de octubre de 2013
Desvelos Platónicos
miércoles, 8 de junio de 2011
Muere
Vives
¿lLo recuerdas?
Respiras las mismas copas
Amaneces los mismo ocasos
Ocasionados en el pasado.
¿Cuanto esperas vivir?
¿Cuanto más?
Que sencillo es vivir
Sin un sepulcro pulido y nuevo
Al lado de tu mollera
Tus pies aún rebolotean el aire
Que aún inhalas.
No cantes hasta el luto
Sin rimas de falsete
De un músico farsante
Sin fusas prediseñadas
Sin muletillas de prosa encubiertas
En tus matemáticas safias.
Aquellas que aún osan inponer
Los viejos muertos de antaño
Esos malditos tontos que aún te enseñan "como" vivir.
Exala el último de tus suspiros ¡ya!
No pierdas el tiempo
Desecha el final de tus desahogos
Usa a dios como escusa
Y perdona a los que tengas que redimir.
Piensalo un poco
Solo lo suficiente
Ahora...
...¡muere!
Muere y dejalo todo
Muere en ese sepulcro
Enterrado sobre la tierra
No dejes ni un solo aliento
Muere
Que más queda
Muere instantáneamente
Cuando un poco de luz cruza tu umbral
O mientras el reflejo de tus lámparas
Azotan tus pecados
Mientras todos tus padres continuan con vida
Haciendo malabares con tus máscaras vendidas e infectas.
¡Muere!
¡En vida te estas pudriendo!
Muere como el infinito
Tan solo haslo
Siempre
En el día a día
En el noche a noche
En el beso a beso
En el llanto a llanto
En el juego a juego
En el siento a ciento
En el parto a parto.
¡Muere!
Sin cesar
Muere incluso antes de fallecer.
Cuando abras tus ojos
Aprende a resucitar
La misma cantidad de veces
Que la de tus funerales
Y como dije antes...
... ¡No oseis agonizar jamás!
Metáfora
Muerte
Metáfora
Estrofa
Metáfora
Verso
Metáfora
Dolor
¡Ahora es tu hora y aún no lo ves!
Que tu psique se agriete
Tu sien se muestre ante el espejo
Que tu maquillaje se limpie
Que tu rostro se desconponga
Ante la puresa de tu muerte.
Grita cuando despiertes de tu panteón
Estalla en tu demencia
Ya todo es nuevo
Ya todo es la nada
Ya todo es lo absoluto.
Ahora
¡Vive!
Ahora puedes
Salta y danza
Sonrríele a los paracaídas
A a los satélites en tu cabeza
A tus cabellos rizados de tanto nacimiento
No te agotes
No bebas más lágrimas
No brinques
No muerdas
No beses
No vivas
Si no sabes morir.
lunes, 18 de octubre de 2010
Un gramo de uva
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgljVILlntUcAIGnE_QyLqKk5CVB8woX2O9NgboA4GiwUkyAwgEIhOXsRHhVpgGDUyhJLs9_JA2-pPFmUpXmT831CiQYEFEQiwsCeyWIUTkeuVFOpjv8R3cUCvniGTh0NxurdiWuiXClATZ/s320/poesia,poema,poeta.jpg)
Cuanta
Pero cuanta carga
Cuantas luces en mis brazos
Y en la esencia del yo.
Deshollejé mis narices
Y la impermanencia
Del futuro
En mi paladar.
Despertando en mi sepulcro
El primero de cuantos
Entre dos aguas profundas.
La copa no está rota
Mas el mundo lo está.
El vino epiléptico
Se apodera de mis ojos.
Aquellos granos pálidos
Despiertan algo
De lo que sobra de mí.
Un gramo de uva
Es el principio
De un fina
lSin final.
Mi boca se tiñe
De la estática seductora
Y de la necesidad
De estar sin la represión.
El frío
Es la escusa
Para prender el último cigarro.
Muero con el poema
Más bien
Con el poeta
Cuando vuelo
Se transmuta a ciento ocho kilómetros de cercanía y de palabras.
Escrito por Sebastían Celedón y Eduardo R. Arias
En una de noche de San Antonio, Cuando estos poetas hermanos semiércoles, 6 de octubre de 2010
Esos sabios duraznos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOKGFXmxiPap881X4pIOT0xukCmtahfH7rBnD1stCNL3vcsL-ZIGh4qysZCNr-3UvrVMR1KHDLej2oYcvI5l0GN1ZKfvFzgt4jgiDJN8wsWYH0T3xzKL1NhN1DkmzB1QOkHIajWvjgiGBh/s320/Due.jpg)
Agradeciendo el sabor de aquellos duraznos
Que recogí del valle de los duendes.
Agradeciendo el abrazo de mi vieja amiga salada
La mar que gemía cuando la miraba en su gota acogedora.
Agradeciendo la humedad de versos pasionales
Que habitaba en mis fibras desgarradas.
Gracias a San Antonio
Que me entrego algunas de sus celosas letras
De la mano del poeta Celedon
En la casa de Sebastían
Cuando conocí a mi hermano
Lírico y lejano.
Gracias a Valparaíso
Ese padre que me vio crecer
Al juego de mis nubes
Gracias al mariscal
Que esbozo el poeta amigo
Lo escribió en acentos de locura y comprensión
Ese Artista
Ricardo Cortes
En alcohol y drogas parlantes
Esfumando mis penas de amor
Ese, el increíble primero.
Gracias al país de la argenta
De nubes blancas
Fortificadas de dolor y fuerza
A su celeste cielo
Su esencia homicida en mis poros
Gracias a tí
A ti que te vas
Por tus mudos oídos en mi desesperadas palabras
Gracias a tu piel
Que mis ojos perdieron en un palpitante yo
Gracias al dolor
Ese presente ya pasado
Que trasmuto mi libido y mi ser
Completo ser
De este ya hombre
Eduardo R. Arias.
Gracias a Santiago
Por presentarme a Cubillos
Cristobal, mi gemelo inpensado
Cuando presto su hombro
A mis anti-intelectuales lagrimas
A mi balbuceo de niño abortado por la poesía, en aquel momento
Gracias por su sabiduría
De árbol percutor de cuerdas
Viendo a su amigo en el sepulcro y en el secreto susurro de un renacer.
Gracias a la tierra
Por darme un bruja que vuela en tintes
Sus pigmentos de amor
Gracias a la pintora de cuadros poéticos
Virginia de colores teñidos en su apellido Conte
Que habló con el universo
Para entregarme el equilibrio a mis gotas primaverales
Y hacer cabalgar mi poesía en las estrellas tarotistas.
Gracias al escritor
Enamorado de su angel
Mi amigo Luaviah
Nadando en sus consejos de malabarista
De trapecista compuesto y recto
Bebiendo las cervezas y el humo de la poesía.
Agradeciendo el sabor de aquellos duraznos
Que recogí del valle de los duendes.
Agradeciendo el abrazo de mi vieja amiga salada
La mar que gemía cuando la miraba en su gota acogedora.
Agradeciendo la humedad de besos pasionales
Que habitaban en mis fibras desgarradas.
Gracias a estedes sabios duraznos del tiempo
y gracias a tí.
Inspirado en estos últimos 5 días.
Dedicado a Cristobal Cubillos, Javier Arias (Luaviah), Ricardo Cortes, Virginia Conte y a ti.
martes, 14 de septiembre de 2010
Tintes de Argenta
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCLafB0zq4tMIMRbmP1HH1tpzFH1EgVy6ReFuTH73Oako2-Pyq4BjYMYtdq36FIQUA7yKIjPTP1XkXBCxjay-aZWUh3FubveggdM8Tgjj3dK96SYtIo_jWmAxCdOK1gYWzN7PESraSkWuW/s320/59270_437826237747_723587747_5020950_1020332_n.jpg)
Osaré esbozar y vomitar
Algunas estructuras muertas.
La dejaré caer en pequeños fragmentos
De mis deseos, providentes anhelos.
Estallaré tu muladhara
retorciendo los extremos de tus dedos
y algunos poros sudorosos de inspiración.
Permitiré lamer con mis olgadas palabras
tu complejo líbido
algunos de tus cabellos
y tu hambre de besos desollejados.
Dejando un apacible recuerdo en tus oníricos dharmas
de tus letras in-existentes.
Ahora te explicaré
cuales fueron esos cadáveres
que calleron en mi mollera
mas bien
te recitaré como resucitaron en prosa.
"Muerde tu miedo
muñeca argenta
desnudate en tu cobardía
mientras cantas el soneto valiente
ese que no atrevez ilustrar.
Aprende a contar hasta 33 sin rimar un solo número.
Enpuña tus ojos y mirame
muñeca argenta
pierdes el halo de tus dones
explotaré el mío
morirás en el nectar de tu sangre
lo vaciaré en tu piel
para que mueras de rodillas
para que agonicen tus frustraciones
para que tu lengua nadadora replique tus culpas
para que sublimen tu nombre
que es tu esclava poesía
lejana
temerosa
mi muñeca argenta."
Escrito para Gabriela Gálvez Vidal.
jueves, 5 de agosto de 2010
Sazón
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiG4eJLKjwDG2o5LpsM_lClJBEur6D2zxNM6cR5kyw4gzYXJehCBnrgQGrjtTjSflSga0-shPSMJqrNILrj0MQHhptQNw9pnPSFQOClrLV5y2yD3g-EXxoZDtjUrDsQtrUZDBQV9bCB6rDX/s320/poesia.jpg)
I
"Poesía
¿Cuantos han muerto
y cuantos vivieron en tu éxtasis?"
Dudo que alguien
Haya tocado
Siquiera tus llemas
Acariciado tus cabellos
O mordido tu cuello.
Tu que le das Vida
A la mismísima vida
y que has mutado la ilusión de la exsistencia
en una completa realidad.
II
"¿Quién osaría decir
que alguna vez conocío
O que abrazo el deleite de tu sazón?"
Perdición del ser
Asesinato del poeta
Eres la desgracia
Que da sabor al caminar.
Te ocultas en el núcleo de las rocas oceánicas
El viento canta cuando recuerda tus aromas
La tierra bendice la esencia, cuando mueres es sus cenizas
Y la luz
Gime sin cesar desde que gestaste sus colores.
III
"¿Cuantos pereceremos
O reencarnaremos
En la toruosa pregunta eterna?"
Muerdes el delito de los dioses
Los concibes y los abates a tu antojo
Haces al Arte, arte
Al humano en un Dios creador
La expresión en una permanente impermanencia
Al caos en una escultura sin nombre
El silencio de la conciencia
En el soneto del tarot
La muerte en la resurrección de los pigmentos
Lo ilícito en orgasmos y en prosas
Y al universo en paz y abundancia.
¿Qué eres...?
¿Qué eres poesía?
¿Quién eres poema?
" escrito nen una noche sin sueño y con pesadillas"
lunes, 5 de julio de 2010
Mandamientos de un lunátucio/a
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRHrNudF7ZBCd314iH4XSK49qmULL6h2U4ZJpZekgC1W_UaXqqojo6F0hDNo9I0GWjRJRtUiJ0WweOVBf3fj1cNabLULwxj1IsoFkKnDur34QjZ1aYp0RQg9qT3vZ-dQYY3KJeFYdegZi4/s320/la_pasion_4.jpg)
Libérate
Redime el tiempo
Tus recuerdos
Y mira el ahora
Solo eso.
Observa
Sin tus ojos
Usa tu cuerpo
Para mirar la máquina pesada
Que ha escrito
La inútil forma de pensar.
Medita
Cuanto más puedas
Destrulle los engranages intelectuales
Las lagunas y ríos
Que se forman en la sopa del pensamiento.
Agradece como loco en su hora
Se grato de tus dolencias y carencias
También de lo poco que tienes.
Muere ahora
Muere denuevo
Muere antes
Muere depués
Pero no agonices jamás
Fallece en una muerte súbita.
Resucita
Despúes del funeral.
Ayuda deseperadamente
Pero
Solo a aquel que lo meresca
Y te lo pida.
Recuerda
Siempre estás tu
Después tu
Y denuevo tu
Luego esta el mundo
Eso tampoco lo olvides.
No temas
Jamás temas
Tu eres el Dios
Simplemente no hay otro
El único que vive y crea
El único que puede ver
Con sus cuatro ojos
Sus cuatro sexos
Sus cuatro cuerpos
Y sus cuatro halos en el cielo de la noche.
Por último
Deja que la locura
Se alimente de cada momento
Y pedasito de ti
¡Querido loco/a!
jueves, 1 de julio de 2010
Escribiendo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2RHLrAuJIUA9hJehKiMw2mLRPXw2Cm8mnUB0lEfYmx5su8_t25INse9Piz-q_QC_9I06O_PGONsTKOVtf_XMgu7d2ldzI_reFhMwHTlPalow_wsi5Lm-p6NeUx4o1XGlzA3BS0slwnEiM/s320/escribir.gif)
Cuendo escribes
Pareciera que una parte de ti explotara
La otra mitad nace en tu cabeza
Y se gesta en algunos papeles.
El aire que provocas
De la mano de sus fragancias y tonalidades
Dependen de la mitad que plantaste.
Podrías crear unas letras
Con aroma a incienzos de mirra y esencias de romero
En un cuarto iluminado por la escaza luz del otoño
De esa exquisita y sutil humedad que desprenden
Las hojas que cayeron en tu ventana.
Mientras que el otro fragmento
Podría ser la toxina que desprenden los cadáveres
Cerca del sepulcro
O la nicotina que se vacía en los pulmones de los borrachos en un oscuro callejón
Con un leve toque al el olor que dejan las moscas y sus larvas
En un individuo que muere en esa tortuosa fórmula que algunos suelen llamar pensar
Cuando te debas cuenta de que estabas perdido en ti mismo.
Aquellos trozos
Esas pequeñas porciones de ti
Que se plasman
En humildes
O arrogantes creaciones de sangre
Y pasión
Crecen de la misma forma
Sin importar el polo del que provengan.
Simplemente aterrizan en su lugar
En tu presencia
Ignoro donde se encuentra el sitio exacto
Quizás en tu nuca
Los huesos
O en el hombro de la melancolcía
Solo llegan planendo desde muy lejos
Fuera de ti
Caen muertos.
Al hacer contacto
Se manifiestan en un sin fín de posibilidades
Un manifiesto impensable
Simplemente.
Ahora …
¿Sabes por qué te escribo esto?
Sobre cada artísta
Caen estas bendiciones
O maldiciones
Ya sabes
Dependende del extremo que vengan
Son tan extremistas con esos seres llamados “Humanos”
Sobre cada artísta
Me refiero a cada ser extremista que habita en este mundo
Te escribo esto
Para pedirte algo
Esos fragmentos que acaloran cada célula de tu esencia
Cada abrazo de inspiración
Por favor
Escribelos.